En esta certificación universitaria te vas a formar junto a profesionales argentinos de reconocido prestigio internacional en la enseñanza de deportes colectivos. Está coorganizada por el Instituto Superior CADS (Argentina) y la Universidad Florencio del Castillo (Costa Rica). Te va a brindar herramientas actualizadas y científicamente fundamentadas para diseñar, implementar y evaluar programas deportivos inclusivos.
Con una duración de 7 meses y en modalidad 100% virtual, la certificación aborda el aprendizaje motor, los modelos de enseñanza, la didáctica y la gestión de la competencia, entre otros temas actuales, para formar entrenadores capaces de potenciar el desarrollo integral de niños y adolescentes.
Mes 1: inicio 2 de junio
- Módulo 1: La iniciación deportiva desde un enfoque de derechos
- Módulo 2: Debates y problemas actuales en la iniciación deportiva
Mes 2: inicio 7 de julio
- Módulo 3: Aprendizaje motor
- Módulo 4: Clasificación, lógica interna y principios de juego de los deportes de conjunto
Mes 3: inicio 4 de agosto
- Módulo 5: Didáctica de la iniciación deportiva
- Módulo 6: Las perspectivas de análisis de los deportes de conjunto
Mes 4: inicio 1 de septiembre
- Módulo 7: Modelos de enseñanza deportiva
- Módulo 8: La hipótesis de la variabilidad en la iniciación deportiva
Mes 5: inicio 6 de octubre
- Módulo 9: El vínculo entre la familia y el entrenador deportivo
- Módulo 10: La gestión de la competencia en el proceso de formación deportiva
Meses 6 y 7: del 14 de noviembre al 16 de diciembre
- Proyecto Final: Diseño de un programa deportivo Infantil. Los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos durante el curso en la creación de un programa deportivo inclusivo. Este proyecto será supervisado por los profesores y evaluado al final del curso.
A profesores de Educación Física, entrenadores deportivos, profesionales en movimiento humano, profesionales del deporte, psicólogos deportivos, estudiantes de carreras relacionadas, líderes comunitarios y voluntarios.
Al finalizar el curso, los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos recibirán un Certificado Internacional Conjunto emitido por el Instituto Superior CADS y la Universidad Florencio del Castillo.
El curso se impartirá de forma virtual utilizando una combinación de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje activo y colaborativo:
- Clases sincrónicas: Sesiones en vivo con expertos en cada temática.
- Material asincrónico: Lecturas, clases grabadas y ejercicios prácticos.
- Foros de discusión: Espacios para el intercambio de ideas y reflexiones entre estudiantes y docentes.
- Talleres prácticos: Actividades orientadas a la aplicación de conocimientos en contextos reales.
- Evaluaciones formativas: Cuestionarios y tareas que permitan evaluar el progreso de los estudiantes.
Formar entrenadores deportivos infantiles en el diseño, implementación y evaluación de programas deportivos inclusivos y orientados al desarrollo integral de niños y adolescentes.
El curso tiene una duración de 7 meses, con una distribución modular que permite la participación activa y progresiva de los estudiantes. Cada módulo se desarrollará en un periodo de 3 semanas, con la incorporación de actividades sincrónicas y asincrónicas. Son 7 meses, en los que se trabajan 10 módulos.
El tiempo aproximado de dedicación semanal del estudiante será de 6 horas.
Diego Cavalli
Prof. de Educación Física. Entrenador Nacional de Handball. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Formador de docentes de Educación Física en diversas Universidades e Instituciones terciarias. Autor de artículos y libros esenciales sobre deportes de conjunto y su didáctica.
Juan Lofrano
Lic. de Educación física. Entrenador y especialista en minibásquetbol. Coautor del Manual de minibásquetbol de la CABB. Headcoach de LG Básquet.
Pablo Genga
Prof. de Educación física. Entrenador y especialista en minibásquetbol. Coautor del Manual de minibásquetbol de la CABB. Headcoach de LG Básquet.
Para la cursada, gestión del curso, acceso al material y comunicación entre participantes y profesores se utilizará la plataforma educativa del Instituto Superior CADS.
Se proporcionará una lista de textos, artículos y recursos audiovisuales relevantes.
Completá tus datos el formulario, haciendo click en el botón ubicado debajo.
Uno de los asesores académicos de la UCA te va a contactar para finalizar el pago.
Costo total del curso: ¢372.000 - Usd743
Matrícula única: ¢45.000 - Usd90
Pago en cuotas
6 cuotas mensuales de ¢62.000 - Usd124
Descuentos especiales por pago anticipado
Si cancela 2 cuotas por adelantado:
₡124 000 – Usd248
Matrícula:
¢45.000 - Usd90
₡30.150 – Usd60
Total a cancelar:
₡154.150 – Usd308
Si cancela 4 cuotas por adelantado:
₡248.000 – Usd495
Matrícula:
¢45.000 - Usd90
₡15.300 – Usd31
Total a cancelar:
₡263.300 – Usd526
Si cancela el total en un pago:
₡372.000 – Usd743
Matrícula Gratis (₡0 – Usd0)
Total a cancelar:
₡372.000 – Usd743
Desde Costa Rica
Plataforma de pagos segura del sitio web, SINPE Móvil, depósito bancario o transferencia. También se puede pagar personalmente en cualquiera de las sedes de UCA, con tarjeta de débito o crédito.
Desde otros países
Vía Westen Union y PayPal.
Ingresá al mundo de las multidisciplinas e incorporá conocimientos integrales para participar en una competencia. Vas a aprender a planficar tus entrenamientos de acuerdo a tu nivel.